Tarea 5.- ¿Qué hay sobre los libros de texto?

 Una vez más seguimos enfrentando los progresos con lo convencional, y como siempre creo que la respuesta está en saber buscar un equilibrio entre los dos extremos.

Creo que al impartir una asignatura habría que buscar un término medio y hacerlo combinando los dos métodos, ya que cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas, como se explica en el siguiente artículo: https://www.telva.com/ninos/2019/11/19/5dd3d3d102136e433c8b45e8.html

Yo creo que en asignaturas de ESO y de Bachiller no es adecuado el uso de un libro de texto como única fuente de información. Es decir, creo que son asignaturas bastante generalistas y pienso que no son lo suficientemente específicas como para basar la docencia de toda una asignatura en un único libro. Por ello desde mi punto de vista no es correcto obligar a todos los alumnos a comprar un libro por cada una de las asignaturas. Si por algún casual para alguna de las asignaturas hubiera un libro de texto que cumpla a raja tabla con todos los puntos del currículo de esa asignatura, quizás se podría usar ese libro para impartirla. Pienso que el profesor debería crear su propio contenido basado en distintas fuentes. Claro está que a la hora de estudiar, para el alumno, el tener un libro de texto puede servir como guía y se puede sentir más seguro. Pero por otra parte cero que el no tener un libro de texto como guía, de alguna manera, obliga al alumno a estar más atento en clase y a coger apuntes. Gracias a esto, se pueden trabajar de forma simultánea a los contenidos de la asignatura otros aspectos como la escritura y la ortografía que quizás no tengan nada que ver con los contenidos impartidos. Además, en la sociedad actual lo normal es que estemos sobre informados, por ello al no trabajar con un única fuente de información el alumno aprende a cribar y clasificar la información realmente valida y sintetizar todo lo que el profesor imparte en clase.  

Con esto no quiero decir que esté en contra del uso de libros de texto para la impartición de clases, al contrario, creo que se han usado durante años y los resultados han sido buenos. Creo que si se dejarán de usar se perdería más de lo que se ganaría. También pienso que toda la actividad pedagógica no se debe basar en medios de “papel” porque no podemos negar los avances de los últimos años y flaco favor les estaríamos haciendo a los alumnos si así lo hiciéramos. También es importante que a la vez que se van dando los temarios de la signatura correspondiente, se vayan usando los recursos tecnológicos disponibles para que los alumnos se formen y se eduquen en el buen uso de las nuevas tecnologías, ya que son parte de nuestro día a día. Si no lo hiciéramos así, estaríamos mirando para otro lado y negando la realidad. Gracias a los nuevos medios tecnológicos como tablets y cromebooks se pueden hacer las clases mucho más amenas e interactivas. Permiten introducir material audiovisual que puede ayudar enormemente a explicar y comprender temarios. Por ello creo es necesario (además de que son perfectamente compatibles) combinar “lo de siempre” con lo “moderno”.

Tarea 4.- Recursos educativos para tecnología

 

En esta tarea hemos empleado la aplicación https://www.mindomo.com/es/dashboard para crear un mapa mental mediante el cual hemos recopilado información y recursos para impartir clases en la asignatura de tecnología de la ESO.

El usar un mapa mental ayuda a organizar la información de forma muchos más visual que si lo hiciéramos por ejemplo, en una tabla o en un documento de texto. Aunque los recursos recopilados sean iguales en todos los casos, mediante el mapa mental nos podremos “mover” por la asignatura de una forma mucho más rápida e intuitiva.

A la hora de buscar recursos, la dificultad no está en la cantidad, sino en la calidad. En la red hay tanta información que lo difícil es poder hacer un cribado para sacar una información adecuada al nivel al que está destinada. Tienen que ser unos recursos dinámicos, entretenidos y que no sean demasiado densos, pero a la vez hay que cumplir con el curriculum de la asignatura. Por eso creo que es muy importante, en la medida de lo posible, complementar la teoría con la práctica y en muchos casos dar la teoría por medio de ejercicios.

Aquí está el enlace que da acceso al mapa mental:

 https://www.mindomo.com/mindmap/e5d5a5011413470392aa774a0a4a8a1b