Rúbrica de exposiciones orales

Con esta nueva entrada presentamos nuestra rúbrica elaborada para la evaluación de exposiciones orales. Las exposiciones orales son una herramienta muy interésate para la dinamización de clases de forma que un alumno o grupo de alumnos muestras a sus compañeras los resultados de su trabajo. 

La evaluación de una exposición oral puede resultar compleja, pues como todo acto oral y salvo que se proceda a su grabación, es efímero e instantáneo.  ¿Cómo valorarlo de manera objetiva, teniendo en cuenta los mismo criterios en todas las exposiciones?.

Aprovechamos pues esta tarea en la que debemos de realizar una rúbrica para construir nuestra rúbrica para la evaluación de la exposiciones orales.

Para su realización, hemos empleado el portal web Rubistar del cual tomando como base sus preformas se ha  complementado en función de nuestros propios criterios. 

Consideramos importantísimo que los alumnos aprendan a hacer exposiciones dinámicas, atractivas, claras y concisas. No hay duda de que el trabajo previo de documentación y asimilación de la información es importante pero no es menos cierto que una buena presentación puede esconder las carencias documentales igual que una mala presentación puede deslucir un enorme y meticuloso trabajo previo. 

Por último y antes de que os pongáis a analizar nuestra rúbrica, comentar que hay muchas aplicaciones para teléfonos inteligentes. Algunas son gratuitas con versiones "premium" otras de pago. Valgan como ejemplo Rúbrica Marcator y iRubric ambas gratuitas y disponibles tanto para Android como Ios.

RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES ORALES















Profesores: Gaizka y Mikel.














Nombre del alumno: ________________________________________









INDICADORES SUPERIOR (4 puntos)ALTO (3 puntos)2 BÁSICO (2 puntos)1 BAJO (1 punto)
EntusiasmoTransmite emociones a los oyentes. Utiliza expresiones fáciles y el lenguaje corporal para generar un fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en otros, es decir, crea en otros la necesidad de seguir escuchando. Está atento a los oyentes y se asegura que siguen el hilo conductor de la exposición.Expresiones faciales y lenguaje corporal algunas veces generan un fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en otros.Expresiones faciales y lenguaje corporal son usados para tratar de generar entusiasmo, pero parecen ser fingidos. Se muestra artificial y algo forzado.Muy poco uso de expresiones faciales o lenguaje corporal. No genera mucho interés en la forma de presentar el tema. Bastante forzado e incómodo. No presta atención a los oyentes y no sabe si siguen el hilo conductor de la exposición.
ComprensiónSe le ve seguro de sí mismo y resuelve las dudas de los oyentes de manera efectiva y además se presta a ello. Interactúa con los oyentes. El estudiante puede con precisión contestar todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. Transmite tranquilidad. Muestra aplomo y seguridad en lo que dice.Se le ve seguro de sí mismo y resuelve las dudas de los oyentes de manera efectiva, además de prestarse a ello. El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. Se muestra activo a la hora de interactuar con los oyentes.Capaz de explicar los conceptos básicos pero se le ve algo dubitativo. El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase.Se muestra inseguro. Nervioso. No controla el tema y se ve que lo ha aprendido de memoria. Explicaciones mecánicas. El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. No interactúa con los oyentes. Rehúye las preguntas de otros.
VariedadUtiliza diferentes medios para hacer la exposición oral. Se apoya en videos, presentaciones o poster. Material físico. Utiliza ejemplos prácticos. Hace partícipe a los oyentes mediante preguntas. Crea debate. Tono variado y que ayuda a mantener la atención, pone énfasis en los puntos importantes.Utiliza diferentes medios para hacer la exposición oral. Se apoya en videos. Presentaciones. Poster. Utiliza ejemplos prácticos. Hace partícipe a los oyentes mediante preguntas pero no crea debate. Enfatiza en los puntos más significativos.Utiliza diferentes medios para hacer la exposición oral. Presentaciones. Utiliza algún ejemplo práctico. Se limita a hacer la exposición oral. Como mucho se apoya en una simple presentación para seguir la exposición. No usa material complementario. No hace preguntas. No crea debate. Tono monótono y aburrido.
Seguimiento del TemaSe ha seguido un hilo argumental con la siguiente estructura: Hace una presentación general en la que sitúa a la audiencia de los objetivos de la presentación. Va desarrollando el tema de manera lógica y fácil de seguir. Concluye la presentación haciendo un pequeño resumen a modo de conclusión.La presentación tiene una estructura clara pero en momentos puntuales se ha desviado del tema o dejado puntos sin concluir.La presentación tiene una estructura básica pero se han dado saltos a otros temas de manera inconexa.La presentación está completamente desestructurada. Se han dado constantes saltos a otros temas no relacionados con el eje conductor.
Límite-TiempoLa exposición de ha desarrollado dentro de los límites propuestos por el docente. El ritmo ha sido regular y constante facilitando el seguimiento de la exposición.La exposición de ha desarrollado dentro de los límites propuestos por el docente. No obstante ha quedado muy cerca de alguno de los límites. Se ha alterado muy ligeramente el ritmo de la explicación para poder entrar en tiempo.La exposición ha incumplido los límites propuestos por el profesor ligeramente. No más de 30 segundos por encima o por debajo del margen estimado. Se ha acelerado o ralentizado el ritmo de manera notable para poder entrar en tiempo pero aún con ello no se ha logrado el objetivo.La exposición ha incumplido ampliamente los límites propuestos por el profesor. Un minuto (o más) por encima o por debajo de lo estimado. El ritmo de la exposición ha estado alterado desde el principio hasta el final dificultando el seguimiento y comprensión de la misma.
DinamismoLa explicación ha sido dinámica. Se ha buscado atraer la atención del público desde el principio y se han realizado gestos para mantenerla hasta el final.Se ha hecho un esfuerzo por mantener dinamismo pero no se ha mantenido durante la totalidad de la presentación.Se ha logrado dinamismo en momentos muy puntuales y esporádicos. El transcurrir general de la presentación no ha contribuido a atraer a la audienciaLa presentación no ha sido dinámica en absoluto. En ningún momento se han realizado esfuerzos por atraer y mantener atraída a la audiencia.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario